Desarrollamos estrategias y campañas comunicacionales con el objetivo de divulgar contenidos asociados a la cultura, el medio ambiente, la sostenibilidad y la ciencia.
Nuestro propósito es dar visibilidad y potenciar el impacto de organizaciones, emprendimientos y proyectos que busquen lograr un efecto positivo en su entorno.
Estudios cualitativos, sistematización de información y participación ciudadana.
Perfilamiento de públicos, construcción de relato corporativo y desarrollo de planes de difusión.
Redacción y edición de contenidos comunicacionales.
Sociólogo especializado en comunicaciones, con experiencia en dirección de consultorías comunicacionales.
Cineasta con amplia experiencia en dirección de campañas comunicacionales y proyectos audiovisuales.
Publicista con diplomado en marketing social y responsabilidad social empresarial y experiencia en diseño y campañas web, editoriales y corporativas.
Diseñadora integral con experiencia en diseño editorial, web y desarrollo de imagen corporativa, con foco en emprendimiento e innovación social.
Cocinera con experiencia en gestión integral de proyectos gastronómicos, sociales y culturales, y producción de eventos asociados a la sostenibilidad.
Herramienta web para la generación y difusión de información ciudadana relativa a los humedales y espacios de naturaleza urbana
Conoce MásRecorridos educativos en 360º
Plataforma de recorridos virtuales que abordan temáticas relevantes asociadas a la ciencia y la cultura en la Región de Los Lagos (en marcha blanca)
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020-2021 | Cliente:
Tras las huellas del gato de río
Junto a Fundación Legado Chile dimos vida a este documental de divulgación científica que sigue los pasos de un grupo de investigadores que recorre el río Maullín buscando pistas sobre el estado de conservación del huillín (Lontra provocax) en la cuenca.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020 | Cliente:
Herramienta web para la generación y difusión de información ciudadana relativa a los humedales y espacios de naturaleza urbana
Diseñamos y desarrollamos esta plataforma de mapeo colaborativo.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019 | Cliente:
Explora el patrimonio
Desarrollo del relato, imagen y productos comunicacionales para la promoción internacional de Puerto Montt, Calbuco y Maullín como destino turístico integrado.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Programa Territorial Integrado Corfo (PTI) | Año: 2018-2019 | Cliente:
Un parque en el corazón de la ciudad
Renovamos las comunicaciones e implementamos acciones de relacionamiento comunitario para un proyecto que busca recuperar la Estación de trenes de Puerto Varas mediante la creación de un parque urbano.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020 | Cliente:
Turismo y conservación
Desarrollamos una guía de turismo sostenible para los emprendedores turísticos de la ciudad de Llanquihue
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019 | Cliente:
Información para la planificación del territorio, el desarrollo local sustentable y la conservación de nuestros ecosistemas.
Conoce MásPioneros en la descentralización del reciclaje en Chile
Actualizamos el relato corporativo y desarrollamos el nuevo sitio web de esta empresa que se la juega por la revalorización de los residuos industriales de la región de Los Lagos.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020 | Cliente:
Campaña solidaria en Antofagasta y Curicó
Diseñamos y elaboramos la plataforma web y material audiovisual animado para esta campaña solidaria que unió Antofagasta y Curicó.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020 | Cliente:
Información para la planificación del territorio, el desarrollo local sustentable y la conservación de nuestros ecosistemas.
Desarrollamos una plataforma online para difundir los humedales de Chiloé y fomentar su conservación.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Bien Público CORFO | Año: 2018 | Cliente:
Mejores técnicos, mejor país
Renovamos el relato corporativo y desarrollamos la nueva web de esta ONG que trabaja en post del fortalecimiento de la educación técnica en el sur de Chile.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019 | Cliente:
Descubre el patrimonio de Llanquihue.
Implementamos la plataforma web interactiva del circuito que invita a conocer el patrimonio identitario, arquitectónico y natural de la ciudad de Llanquihue.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Fondart | Año: 2019 | Cliente:
Los diálogos ciudadanos de Ñam Innova
Diseñamos e implementamos, por dos años consecutivos, una instancia de diálogo en torno al porvenir de la alimentación en Chile, que se lleva a cabo en el marco del Festival Latinoamericano de Cocina Ñam Santiago.
¿QUÉ HICIMOS?
Ñam Innova | Año: 2018-2019 | Cliente:
Acompañamiento en el tránsito a la sostenibilidad
Actualizamos las comunicaciones de esta consultora en sostenibilidad, renovando su relato corporativo y su identidad visual.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019 | Cliente:
Cocina con sentido e identidad
Renovamos las comunicaciones del proyecto de innovación social La Chimba, que busca rescatar la identidad gastronómica de Antofagasta y utilizar la cocina como medio de desarrollo social de sus habitantes.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Nodo Gastronómico CORFO | Año: 2017 | Cliente:
Hacia un trekking de categoría internacional
Desarrollamos material de difusión científica del proyecto de Prospección Arqueológica del Paso de Vuriloche, que buscó evidencias del uso de esta ruta fronteriza por parte de las culturas tempranas del sur de Chile, vinculándolo con el desarrollo de iniciativas de turismo cultural en la zona.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto FIC Los Lagos | Año: 2016 | Cliente:
Tierra escondida
Desarrollamos una campaña para promocionar la comuna de Chaitén como destino turístico sustentable.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto PROFO SERCOTEC Corporación de Turismo de Chaitén | Año: 2016 | Cliente:
Audiovisuales museográficos
Desarrollamos piezas audiovisuales que recrean la elaboración de piezas arqueológicas para complementar la muestra permanente del museo arqueológico de La Serena.
¿QUÉ HICIMOS?
Dibam | Año: 2017 | Cliente:
Profesionales del bienestar
Desarrollamos la marca, diseñamos la estrategia, desarrollamos los contenidos e implementamos las plataformas comunicacionales de este emprendimiento que busca aportar al bienestar integral de los adultos mayores.
¿QUÉ HICIMOS?
Alma Viva | Año: 2018-2019 | Cliente:
Recorridos educativos en 360º
Plataforma de recorridos virtuales que abordan temáticas relevantes asociadas a la ciencia y la cultura en la Región de Los Lagos (en marcha blanca)
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020-2021
Tras las huellas del gato de río
Junto a Fundación Legado Chile dimos vida a este documental de divulgación científica que sigue los pasos de un grupo de investigadores que recorre el río Maullín buscando pistas sobre el estado de conservación del huillín (Lontra provocax) en la cuenca.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020
Herramienta web para la generación y difusión de información ciudadana relativa a los humedales y espacios de naturaleza urbana
Diseñamos y desarrollamos esta plataforma de mapeo colaborativo.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019
Explora el patrimonio
Desarrollo del relato, imagen y productos comunicacionales para la promoción internacional de Puerto Montt, Calbuco y Maullín como destino turístico integrado.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Programa Territorial Integrado Corfo (PTI) Año: 2018-2019
Un parque en el corazón de la ciudad
Renovamos las comunicaciones e implementamos acciones de relacionamiento comunitario para un proyecto que busca recuperar la Estación de trenes de Puerto Varas mediante la creación de un parque urbano.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020
Turismo y conservación
Desarrollamos una guía de turismo sostenible para los emprendedores turísticos de la ciudad de Llanquihue
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019
Pioneros en la descentralización del reciclaje en Chile
Actualizamos el relato corporativo y desarrollamos el nuevo sitio web de esta empresa que se la juega por la revalorización de los residuos industriales de la región de Los Lagos.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020
Campaña solidaria en Antofagasta y Curicó
Diseñamos y elaboramos la plataforma web y material audiovisual animado para esta campaña solidaria que unió Antofagasta y Curicó.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2020
Información para la planificación del territorio, el desarrollo local sustentable y la conservación de nuestros ecosistemas.
Desarrollamos una plataforma online para difundir los humedales de Chiloé y fomentar su conservación.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Bien Público CORFO Año: 2018
Mejores técnicos, mejor país
Renovamos el relato corporativo y desarrollamos la nueva web de esta ONG que trabaja en post del fortalecimiento de la educación técnica en el sur de Chile.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019
Descubre el patrimonio de Llanquihue.
Implementamos la plataforma web interactiva del circuito que invita a conocer el patrimonio identitario, arquitectónico y natural de la ciudad de Llanquihue.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Fondart Año: 2019
Los diálogos ciudadanos de Ñam Innova
Diseñamos e implementamos, por dos años consecutivos, una instancia de diálogo en torno al porvenir de la alimentación en Chile, que se lleva a cabo en el marco del Festival Latinoamericano de Cocina Ñam Santiago.
¿QUÉ HICIMOS?
Ñam Innova Año: 2018-2019
Acompañamiento en el tránsito a la sostenibilidad
Actualizamos las comunicaciones de esta consultora en sostenibilidad, renovando su relato corporativo y su identidad visual.
¿QUÉ HICIMOS?
Año: 2019
Cocina con sentido e identidad
Renovamos las comunicaciones del proyecto de innovación social La Chimba, que busca rescatar la identidad gastronómica de Antofagasta y utilizar la cocina como medio de desarrollo social de sus habitantes.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto Nodo Gastronómico CORFO Año: 2017
Hacia un trekking de categoría internacional
Desarrollamos material de difusión científica del proyecto de Prospección Arqueológica del Paso de Vuriloche, que buscó evidencias del uso de esta ruta fronteriza por parte de las culturas tempranas del sur de Chile, vinculándolo con el desarrollo de iniciativas de turismo cultural en la zona.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto FIC Los Lagos Año: 2016
Tierra escondida
Desarrollamos una campaña para promocionar la comuna de Chaitén como destino turístico sustentable.
¿QUÉ HICIMOS?
Proyecto PROFO SERCOTEC Corporación de Turismo de Chaitén Año: 2016
Audiovisuales museográficos
Desarrollamos piezas audiovisuales que recrean la elaboración de piezas arqueológicas para complementar la muestra permanente del museo arqueológico de La Serena.
¿QUÉ HICIMOS?
Dibam Año: 2017
Profesionales del bienestar
Desarrollamos la marca, diseñamos la estrategia, desarrollamos los contenidos e implementamos las plataformas comunicacionales de este emprendimiento que busca aportar al bienestar integral de los adultos mayores.
¿QUÉ HICIMOS?
Alma Viva Año: 2018-2019